Sobre mí

Me llamo Victoria González, y aunque soy bióloga y doctora en Ecología, en 2011 descubrí mi verdadera pasión: contarle al mundo, en formato un poco más ameno que los áridos artículos especializados, todas las historias fascinantes que nos enseña la ciencia.

Gracias al máster de Periodismo y Comunicación de la Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en la Universidad Carlos III de Madrid aprendí muchas herramientas para dedicarme a lo que más me gusta y publiqué la versión infantil de mi tesis (un cuento ilustrado sobre una bellota muy lista).
Desde entonces no he parado de escribir y de descubrir el infinito mundo de posibilidades que nos proporciona la comunicación digital.

He publicado artículos, reportajes y entrevistas principalmente en la revista Muy Interesante (en formato papel y digital), aunque también he escrito para Planeta A de El Confidencial, GEO, Muy Historia, Mujeres con Ciencia y Climática. En 2014 inicié mi blog Científicos por el Mundo, con entrevistas a investigadores españoles que trabajan en otros países, y también colaboro activamente con la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Salamanca, donde entre otras cosas he participado en el programa de ciencia de Radio USAL: ‘La duda curiosa’ y he sido coautora de la guía ‘La divulgación basada en la evidencia científica’.

Desde marzo de 2022 me ocupo de la comunicación del Observatorio de la Dehesa, una nueva iniciativa de la Diputación y la Universidad de Salamanca para conservar, estudiar y dar a conocer este ecosistema único. 

He ganado varios premios de periodismo de salud y medio ambiente y pertenezco a la Asociación de Periodistas Ambientales y a la Asociación Española de Comunicación Científica. He impartido varias charlas y cursos sobre divulgación científica, y actualmente me interesan mucho las investigaciones sociales en torno a la comunicación de las crisis ambientales, especialmente la climática. 

En mi tiempo libre me gusta, sobre todo, salir al campo a ver plantas y animalillos, y me preocupa mucho la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas tan fascinantes que tenemos en nuestro planeta.

Puedes encontrar más información sobre mi trayectoria y experiencia profesional en Linkedin y no dudes en contactar conmigo si crees que podemos colaborar de alguna forma.